«La ciénaga de Cthulhu» [Portada de «Contos Estraños» Volumen 1].
- noviembre 8th, 2010
- Publicado en Sin categoría
- Publicar un comentario
Material: acrílicos.
Tamaño: 32 × 45’5 cm.
«Es absolutamente necesario, por la paz y seguridad de los hombres, que no turbemos ciertos rincones oscuros de la tierra y ciertas profundidades no sondadas, no vaya a ser que despierten a una vida renacida anormalidades y pesadillas que perviven de manera blasfema, y salgan de sus negras madrigueras, chapoteando o contorsionándose, a emprender nuevas y más vastas conquistas.»
De En las Montañas de la Locura. Howard Philips Lovecraft, 1931.
H.P. Lovecraft (1890 – 1937) fue uno de los más influyentes y revolucionarios maestros de la literatura de terror. Pero es que también fue un excelente escritor; y es que tan baja estima literaria se le suele conceder a este género desde algunos ámbitos (al igual que con los diversos géneros adyacentes a lo «fantástico»), que a veces puede ser necesario comentarlo aunque sea una obviedad. Pocos autores han conseguido gozar de tantas capacidades a la hora de comprender las claves de nuestros miedos inconscientes, y saber estimularlos mediante el control de ciertas técnicas narrativas. Y en ese sentido, el llamado «maestro de Providence» va de la mano del gran Poe, aunque los temas, formas y estilos de ambos sean tan distintos y a veces tan opuestos.
El dibujo en su primera fase -sucia- a lápiz (izquierda), y un cutre ensayo de tonos y colores hecho con Photoshop para servirme de apoyo a la hora de utilizar los pinceles (derecha).
Como sucede casi siempre que se intenta adaptar a imágenes de una manera más o menos explícita lo que en la buena literatura de terror funciona gracias a la sugestión, es inevitable perder efectividad. Vamos, que NO es lo mismo leer sobre vidas amenazadas por preternales masas amorfas… que ver a un blandiblub viscoso intentando dar miedo. Pero aún así, no he querido desaprovechar la oportunidad de homenajear a un gran autor cuyas creaciones pueden dar tanto juego visual.
Así, este dibujillo recoge algunos de los elementos más característicos de la obra de Lovecraft, desde la entidad tentacular y semi-translúcida que parece despertar de la ciénaga, hasta el libro que porta el desdichado hombre (¿tal vez el Necronomicón?). Sin olvidarnos, claro, de las típicas ruinas arqueológicas de turno, los extraños grabados (ver detalle a la derecha), y esa tosca representación en piedra de Cthulhu, la deidad más célebre de la entera cosmogonía literaria del autor.
Pese a todo, no he querido reflejar ninguna escena concreta de ningún libro o relato, concediéndome una cierta libertad. De hecho, mucho de esta escena, con ese resplandor verdoso y antinatural en medio de un bosque nocturno, me vino a la cabeza hace años mientras leía La madriguera del gusano blanco, una curiosa novela de Bram Stoker que bien podría considerarse como un antecedente de los «Mitos de Cthulhu«.
Detalle.
Espero que guste… Y como siempre, cualquier comentario es bienvenido. 😉
***************************************************************************
¡ACTUALIZACIÓN DEL 07 DE MARZO DE 2012!
Tengo el honor de comentar que la ilustración es ahora la portada del nº 1 (en realidad es el segundo volumen que se publica) de la colección «Contos Estraños«, una publicación pionera en Galicia, totalmente en gallego, que recupera la esencia «pulp» de las míticas revistas norteamericanas de fantasía y ciencia-ficción que en su momento fueron el vehículo de lanzamiento de grandísimos autores como Ray Bradbury o H.P. Lovecraft.
Este volumen, al igual que mi ilustración, supone un sentido un homenaje a la obra de Lovecraft, y consta de una amplia serie de relatos de terror escritos por diversos autores, complementada con la traducción al gallego de poemas de grandes figuras como Robert E. Howard, William Hope Hodgson o el propio Lovecraft.
El libro estará disponible para la venta este mismo mes de Marzo en cualquier librería del territorio gallego, y en la mayoría de librerías del país. Desde aquí, quiero enviar mis enhorabuenas a los responsables de este proyecto tan meritorio y mis ánimos para que dure durante muchos años. 😉
~ «Making of» de la ilustración.
~ Ficha del libro en Redelibros – A rede social galega do libro.
~ Ficha del libro en Facebook.
~ Contos Estraños en el Facebook.
***************************************************************************
¡ACTUALIZACIÓN DEL 23 DE MARZO DE 2012!
¡Por fin en mis manos!
¡Por fin me ha llegado a casa el libro nº 1 de «Contos Estraños» que lleva mi portada! Y la sorpresa ha sido mayor de lo que esperaba, ya que con tan sólo un rápido vistazo al libro entero se nota que el cuidado y mimo puesto en este proyecto es superior al de muchas editoriales de nuestro país. Una ilusión muy grande poder colaborar en un proyecto como este 🙂
El volumen, como ya comenté previamente, consta de un total de 9 relatos, dos fragmentos de novelas, 4 poemas y un buen puñado de ilustraciones interiores acompañando a los relatos. Y puede ser adquirido por tan sólo 12 € en la mayoría de librerías de Galicia, y en las más importantes del país (pudiendo también ser encargado a través del mail contosestraños@gmail.com).
A continuación, una lista con los principales puntos de venta en Galicia (sólo los principales; muchas otras librerías disponen de ejemplares, y si no fuera el caso, podrán recibirlos en un plazo de 3-4 días hábiles):
– Santiago de Compostela: Couceiro, Follas Novas, Pedreira, Aenea, Gata Tola.
– Vigo: Cartabón, Rayuela.
– Ourense: Torga.
– Allariz: Aira das Letras.
– Pontevedra: Michelena.
– A Coruña: Sisargas.
– Ferrol: Central Librera.
Cthulhu ftagn!
(Vía Facebook)
Hehehe 🙂
(Vía Facebook)
no sabía que te dedicas a la ilustración. La verdad es que los dibujos prometen ¡enhorabuena!
(Vía Facebook)
Muy bueno Guille!
(Vía Facebook)
Me recuerda a la portada del mítico juego «Alone in the Dark», basado también en los mitos de Cthulhu. Muy bueno tío.
(Vía Facebook)
Miri: realmente no me dedico a ello… ¡pero porque no me dejan! :-Þ De momento lo tengo como afición. A ver si un día de estos un editor se fija… 😉 ¡Muchas gracias!
Jose: ¡Gracias a tí también, tío! 🙂
David: Muuuy buen ojo. Esa imagen …tan deliciosamente gótica y clásica del protagonista frente a las puertas de Derceto siempre está muy presente 😉 ¡Gracias!
(Vía Facebook)
En cuanto tengas algunos más con esta calidad organizamos un exposición en el Circulo o la tetería. 🙂 Exitazo al canto.
(Vía Facebook)
¡OK! A la velocidad que voy, calculo que allá por Noviembre de 2020 ya tendremos una modesta cantidad suficiente de dibujos como para hacer una cutre-exposición. ¡Márcalo YA en la agenda y que no se te olvide! ;-D
(Vía Facebook)
Oye, ¿y vas a utilizar ese dibujo para algo?
Porque tal vez para portada de de Planetas Prohibidos (revista)
(aunque supongo que se habrá pensado en algo más CiFi)
@javier
Hola Javier.
Jorge y yo hemos estado intercambiando alguna que otra idea para el tema de la revista, y lo que tenemos claro es que la portada tenga un mayor toque de CiFi, que es de lo que va el asunto 😉 Seguramente sea algo relacionado con el nombre del propio portal.
Lo malo es que como no utilizo el ordenador para pintar sino los pinceles, y como tampoco vivo de esto, necesitaré tiempo para hacerla. A ver si un mes o mes y medio a lo sumo…
Si es verdad que cada ilustración tiene un currazo. Pero sinceramente pienso que lo de la exposición no es mala idea, haces ediciones limitadas de las ilustraciones y las vendes a precios modicos.
También sería una forma de darte a conocer l…ocalmente. La temática de cine y fantasía es muy atractiva. Sobre todo quizá de cine, porque la gente se siente identificada rápidamente.
Otra opción es simplificar los dibujos. Pero creo que para que la exposición tenga coherencia debería ser ya todos con esta calidad. Para la próxima lo hacemos todo un poco más minimalista. ;
(Vía Facebook)